Se trata de la adhesión entre la conjuntiva bulbar y la del párpado en su cara interna (conjuntiva tarsal). Este hecho puede limitar la motilidad del globo ocular, causar lagoftalmos, entropión cicatricial, triquiasis y otras malposiciones.
¿Por qué se produce?
- Malformaciones congénitas.
- Quemaduras.
- Conjuntivitis cicatriciales.
- Cirugías anteriores.
- Complicaciones en enfermedades cicatriciales como el síndrome de Stevens-Johnson.
- Pénfigo.
¿Qué manifestaciones provoca?
Los síntomas que aparecen son:
- Enrojecimiento ocular.
- Entropion o triquiasis.
- Sequedad ocular severa que provoca queratitis o incluso úlcera corneal.
- En algunos casos puede afectar la movilidad ocular y palpebral.
¿Cómo se trata?
Se reparará la zona afectada mediante cirugía que en ocasiones precisará de injertos de conjuntiva, labio o membrana amniótica para reparar el déficit de conjuntiva.
Si tienes alguna duda recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández en Palma de Mallorca, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.