Tumores benignos palpebrales
En la región palpebral podemos encontrar tumores benignos como:
- Papilomas (verrugas)
- Orzuelo
- Chalación
- Queratosis
- Quistes
Este tipo de lesiones deben ser tratadas por oftalmólogos especialistas en patología palpebral, evitando dejar cicatrices en la zona tras la completa resección del tejido dañado.
¿Por qué se producen?
Algunas lesiones tienen un origen congénito (nevus), inflamatorio (orzuelo) o infeccioso (papiloma), otras quístico (tumor de Moll o de Zeiss).
Las lesiones pigmentadas pueden ser secundarias a la exposición solar, en estas es importante identificar cuales tienen potencial de malignizar para tratarlas precozmente.
¿Cuál es su tratamiento?
Ante una lesión sobreelevada o ulcerada en la región palpebral se ha de acudir al oftalmólogo para su correcta exploración y despistaje de carcinomas. El especialistas en patología palpebral hará el diagnóstico y el tratamiento evitando dejar cicatrices en la zona tras la resección del tejido dañado.
Si quieres salir de dudas recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario “Envíenos su caso”, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.