Es consecuencia de una lesión del nervio facial.
Puede ser:
- Congénita o adquirida.
- Parcial o total.
- Temporal o definitiva.
Existen varias causas que lo originan:
- Un traumatismo (accidente).
- Un virus.
- Un tumor.
- Como consecuencia de una cirugía neurológica.
- O por una causa congénita.
Aparte de la afectación cosmética que la enfermedad provoca, existen otros riesgos fisiológicos que debemos tener en cuenta, por ejemplo, el hecho de no cerrar los párpados puede ocasionar lagoftalmos, ectropión paralítico y, con ellos, daños en la córnea.
Otros problemas que pueden aparecer son epífora (lagrimeo por daño en los músculos que ayudan a evacuar la lágrima o ectropión) y ptosis de ceja (caída de la ceja).
Las técnicas quirúrgicas variaran en cada caso, desde colocación de un peso de oro o platino, a la realización de técnicas como cantopexia, cejaplastia, así como cirugías de reconstrucción de los párpados en caso de malposición severa.
Si quieres salir de dudas recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.