En ocasiones se producen inflamaciones en la zona periocular. Estas pueden ser de diferentes tipos:
Blefaritis
Es una inflamación del borde palpebral, donde nacen las pestañas. Se trata de una enfermedad crónica, por tanto podemos controlar los síntomas:
- Proporcionando una buena higiene palpebral.
- Hidratación de los ojos.
- Y en algunos casos usando pomadas antibióticas o antiinflamatorias.
Orzuelo
Es una inflamación de una glándula sebácea del párpado.
En la mayoría de casos está producida por bacterias.
Los orzuelos suelen desaparecen por sí solos, en caso de que esto no suceda o que el tamaño sea considerable, su oftalmólogo puede proceder a su drenaje.
Es un tratamiento indoloro puesto que se usa anestesia local.
Dermatitis
Es un proceso inflamatorio de la piel, en este caso de los párpados. Puede ser provocado por una alergia o una hipersensibilidad cutánea.
Si quieres salir de dudas recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.