Se trata de un exceso de laxitud de las estructuras del párpado que ocasionan una pérdida de tono de los tejidos palpebrales y una alteración de su funcionamiento normal.
Puede formar parte del síndrome Floppy Eyelid y está asociado a:
- Obesidad.
- Hipertensión.
- Apneas del sueño.
- Pudiendo asociar diabetes y enfermedades cardíacas.
También puede asociarse a:
- Glaucoma.
- Enfermedades del nervio óptico.
- Enfermedades vasculares de retina.
- Enfermedades corneales por malposición palpebral.
Es importante que las personas que sufren de obesidad o apneas o ronquidos nocturnos se sometan a un examen oftalmológico.
La sintomatología ocular de la enfermedad se puede mejorar:
- Lubricando bien los ojos.
- Usando oclusores nocturnos.
- Y en caso de que sea necesario realizando una cirugía reconstructiva para devolver la tensión al párpado.
Existen diferentes técnicas según el grado de afectación y si se trata del párpado superior o el inferior, realizadas en quirófano de manera ambulatoria con anestesia local y sedación por su oftalmólogo oculoplástico.
Si tienes alguna duda recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.