Son aquellos tumores que se localizan dentro de la cavidad orbitaria, la mayoría suelen ser benignos.
Como la órbita no tiene capacidad para expandirse, el crecimiento de un tumor puede provocar lesiones por compresión tanto al globo ocular como al nervio óptico, pudiendo ocasionar pérdida de agudeza visual, limitación de la motilidad ocular y desplazamiento del globo ocular hacia afuera (proptosis).
¿Qué tipo de tumores son los mas frecuentes?
Existen diferentes tipos de tumores benignos, los hemagiomas, tumores vasculares, son los más frecuentes, otras tumoraciones que aparecen en menor medida son los quistes dermoides, así como meningiomas y gliomas del nervio óptico.
Las tumoraciones malignas que aparecen con más frecuencia son los linfomas, también podemos encontrar rabdomiosarcomas y adenocarcinomas en la órbita.
¿Cómo se diagnostican estas lesiones?
Ante la sospecha de un tumor orbitario, es fundamental realizar una buena exploración orbitaria y ocular. Las pruebas de imagen como la ecografía, el escáner o resonancia magnética, nos ayuda a realizar el diagnóstico y la localización exacta del tumor.
¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente muchos tumores orbitarios se pueden tratar con cirugía a través de incisiones mínimas y ocultas. En ocasiones se han de asociar tratamientos adyuvantes como radioterapia o quimioterapia.
Si tienes alguna duda recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández en Palma de Mallorca, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.