La celulitis orbitaria es la inflamación generalizada de los tejidos orbitarios secundaria a una infección. Se trata de una infección aguda que puede poner en riesgo la visión del paciente, afectando músculos, grasa orbitaria, nervio óptico y resto de los tejidos orbitarios.
-Infecciones de los senos (sinusitis)
-Infección dental
-Traumatismo con herida palpebral
-Dacriocistitis
¿Cómo se manifiesta?
– Hinchazón y enrojecimiento de párpados
– Limitación de los movimientos del ojo y diplopia
– Dolor
– Fiebre
– Malestar general
– Proptosis
– Disminución de la visión por afectación del nervio óptico
El paciente precisará de ingreso hospitalario y tratamiento urgente con antibióticos intravenosos y antiinflamatorios. Es una entidad potencialmente grave que puede afectar al nervio óptico e incluso si se complicara mucho su evolución puede llegar a ser letal.
Siempre que sea posible, hemos de tomar muestras microbiológicas, así como realizar un escáner orbitario, manteniendo al paciente bajo estrecha vigilancia.
Una celulitis puede ocasionar un absceso orbitario, que precisará drenaje en el 30% de los casos.
¿Qué es la celulitis palpebral?
Es el proceso inflamatorio que afecta a los tejidos palpebrales pero que no penetra más allá del septum orbitario. A diferencia de la celulitis orbitaria, aquí el proceso inflamatorio afecta sólo al párpado, siendo más frecuente en niños.
Sus síntomas son enrojecimiento y edema palpebral.
No existe riesgo de pérdida de visión al no verse afectados los tejidos orbitarios.
Los pacientes suelen tener buen pronóstico y sólo requieren de ingreso hospitalario aquellos niños con en caso de infección respiratoria alta o fiebre concomitante.
Si tienes alguna duda recuerda que puedes hacernos llegar tu caso a través de nuestro formulario de consulta on-line, la doctora te responderá lo antes posible.
Si prefieres pedir cita con la Dra. Estrella Fernández en Palma de Mallorca, te haremos un examen exhaustivo para resolver tu problema, te explicará con todo detalle qué te ocurre y le pondremos solución.
Párpados
- Tumoración palpebral menor (benignos)
- Tumoración palpebral mayor (malignos)
- Párpado caído (ptosis)
- Párpado mal orientado (Entropión / Ectropión)
- Anomalías de las pestañas
- Incapacidad de cierre palpebral
- Dermatocalasia (Blefaroplástia)
- Cierre involuntario (Blefaroespasmo)
- Inflamaciones
- Parálisis facial
- Lesiones por traumatismos / quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Hiperlaxitud palpebral (Floppy Eyelid)
Superficie ocular
Órbita
Oftalmología general
Envíenos su caso
Le mandaremos un diagnóstico orientativo de forma discreta y anónima. Puede adjuntar también imágenes, informes médicos previos o pruebas diagnósticas.